Primera huelga en España por el fin del teletrabajo: los trabajadores de Holaluz han denunciado «un ERE encubierto»
Holaluz prometía traer «la revolución a los tejados«, pero tras un año muy complicado a nivel financiero, la revolución ha llegado a su plantilla. Los empleados de la eléctrica han convocado una huelga indefinida a partir del 14 de enero en protesta por el fin del teletrabajo y la vuelta al modelo 100% presencial anunciado por la compañía.
Huelga indefinida para el 14 de enero. Según un comunicado que UGT y CGT ha enviado a la prensa, el Comité de Empresa de Holaluz respaldado por la Asamblea de trabajadores de la compañía, ha convocado una huelga indefinida para el 14 de enero «por la constante pérdida de derechos».
La convocatoria de huelga de los trabajadores responde al inmovilismo en la negociación, después de que la directiva de Holaluz haya presentado una Modificación Sustancial de las Condiciones de Trabajo (MSCT) en la que se anunciaba la eliminación de derechos adquiridos por los trabajadores, como la formación en idiomas, el seguro médico y la eliminación total del trabajo en remoto.
Del remoto al presencial sin negociación. Las fuentes sindicales señalan que, en septiembre de 2024, Holaluz presentó un plan para volver a la oficina tres días por semana de forma obligatoria. A juicio de los empleados, «Es llamativo que esta decisión proviene de una empresa que aboga por la sostenibilidad y el cuidado del planeta».
En una encuesta interna en la que participó el 43,5% de su plantilla, el 97,7% de sus empleados manifestó no mostrarse conforme con aplicar una jornada híbrida.
La compañía implementó el teletrabajo en 2020 eso había permitido que muchos de sus empleados se mudaran a entornos rurales y redujeran su huella de carbono al no contribuir al tráfico de las grandes ciudades. Tras someterlo a votación, el 77% de los empleados convocados en asamblea votó no aceptar las condiciones de vuelta a la oficina propuesta. Esa negativa de su plantilla ha llevado a la compañía a retirar su propuesta y presentar una modificación de condiciones para volver al modelo 100% presencial de toda la plantilla a partir del 28 de enero de 2025.
Acusaciones de «ERE encubierto». El comunicado de los trabajadores denuncia presiones por parte de la dirección de Holaluz mediante un comunicado en el que, según fuentes sindicales, se invitaba a marcharse de forma voluntaria a quienes no quisieran acatar la nueva política de vuelta a la oficina.
Según los trabajadores, el escaso margen de negociación mostrado por la eléctrica y la eliminación de derechos adquiridos por los trabajadores denota «la sospecha, por parte de la representación de las personas trabajadores y los sindicatos, de que se trate de un ERE encubierto», destaca el comunicado enviado a la prensa por los sindicatos UGT y CGT.
ERE y congelación salarial. La compañía, que está afrontando una situación financiera al borde de la quiebra, ya se acogió a un ERE en noviembre de 2023. En aquella ocasión, la compañía redujo en un 27% su plantilla tras despedir a 200 personas, seguido de otras 30 salidas hasta abril de 2024 y una decena más en la segunda mitad del año.
El comunicado de los trabajadores señala que, desde entonces, la compañía ha mantenido los salarios congelados para la mayoría de sus trabajadores, señalando ese momento como el inicio de la escalada en el recorte de sus derechos.
Problemas financieros y nuevos inversores. Desde su creación hace más de 15 años, la compañía se había financiado apostando por el autoconsumo comercializando electricidad 100% renovable.
Sin embargo, en los dos últimos años la compañía ha venido experimentando un progresivo deterioro financiero que se mitigó con el aporte de 22 millones de euros por parte de Icosium Investment, tal y como publicaba Expansión.
Desde Xataka nos hemos solicitado a comentarios a Holaluz y sus representantes, pero en el momento de publicar esta noticia no hemos obtenido respuesta de la compañía.
Imagen | Holaluz
–
La noticia
Primera huelga en España por el fin del teletrabajo: los trabajadores de Holaluz han denunciado «un ERE encubierto»
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario