Icono del sitio Nicolás Jiménez Silva

La UE abre el iPhone a la fuerza: el modelo europeo nunca volverá a ser el mismo

La UE abre el iPhone a la fuerza: el modelo europeo nunca volverá a ser el mismo

La Comisión Europea ha exigido a Apple abrir nueve funciones básicas de iOS a desarrolladores y fabricantes externos, transformando en buena medida la experiencia del iPhone en Europa.

Como explicamos en Xataka, esta decisión representa el primer gran golpe de autoridad de la comisaria Teresa Ribera, quien también ha reprendido a Google por favorecer sus propios servicios en los resultados de búsqueda.

Más allá de la noticia, estamos ante un punto de inflexión: el iPhone en Europa nunca volverá a ser el mismo.

Por qué es importante. Esta intervención afectará directamente a la experiencia de millones de usuarios europeos. Funciones que han definido la exclusividad del ecosistema Apple —como AirDrop, AirPlay o la sincronización absoluta con el Apple Watch— pronto estarán disponibles para productos de la competencia, alterando la esencia misma del iPhone tal como lo conocemos.

No estamos ante una simple exigencia legal, sino ante una redefinición forzada de lo que significa usar un iPhone en Europa.

Entre líneas. La Comisión Europea ha identificado con precisión dónde duele más la apertura. Las funciones seleccionadas no son casuales: son precisamente las que crean el «efecto de bloqueo» que mantiene a los usuarios dentro del ecosistema Apple.

Al abrir estas características, la UE no solo busca fomentar la competencia, sino desmantelar sistemáticamente las barreras que Apple ha construido durante años para retener usuarios. Es un ataque directo a la estrategia de la empresa.

Qué está ocurriendo. Por primera vez, reguladores están dictando específicamente cómo debe funcionar iOS, con un calendario detallado de implementación:

Esto significa que iOS 19 y 20 incluirán funciones y APIs que Apple jamás habría implementado voluntariamente, creando un sistema operativo muy distinto al que existe en el resto del mundo.

La gran pregunta. ¿Será este iPhone «abierto» mejor o peor para los usuarios europeos? La respuesta depende de qué valoremos más.

No obstante, en el pasado hemos visto movimientos que parecían impensables (las opciones para compartir en iOS 8, la llegada reciente de emuladores o la forzosa aparición de tiendas de terceros) que no han tenido las consecuencias nefastas que se planteaban.

La amenaza. El mayor riesgo para los usuarios europeos es convertirse en ciudadanos digitales de segunda categoría. Apple ya ha demostrado su disposición a retrasar funciones en Europa, como ocurrió con Apple Intelligence en general o con iPhone Mirroring en particular, y podría intensificar esta estrategia.

Si la empresa considera que los requisitos de la UE comprometen demasiado su plataforma, no sería sorprendente que futuras innovaciones lleguen primero —o exclusivamente— a mercados menos restrictivos. O al resto del mundo. Los usuarios europeos podrían enfrentarse a un dilema: más opciones pero menos innovación.

En resumen. El iPhone europeo nunca volverá a ser el mismo. La pregunta es si eso será para mejor o para peor.

Lo que está claro es que estamos presenciando una transformación histórica en la que los reguladores han decidido rediseñar activamente el producto más influyente de lo que llevamos de siglo. El resultado de este experimento definirá no solo el futuro del iPhone, sino posiblemente el de toda la regulación tecnológica.

En Xataka | Apple lleva años tanteando la idea de un iPhone «sin puertos». Ahora mismo es más una utopía que una realidad

Imagen destacada | Wikimedia, Apple, Xataka


La noticia

La UE abre el iPhone a la fuerza: el modelo europeo nunca volverá a ser el mismo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!

Salir de la versión móvil