Icono del sitio Nicolás Jiménez Silva

Argentina dice «no» a la venta de la filial de Telefónica a Clarín. Telefónica España dice «no es mi problema»

Argentina dice "no" a la venta de la filial de Telefónica a Clarín. Telefónica España dice "no es mi problema"

El Gobierno de Javier Milei ha suspendido de manera «preventiva» la venta de Telefónica Argentina a Telecom (controlada por el Grupo Clarín y Fintech), alegando riesgos de concentración monopólica. Sin embargo, Telefónica ya ha cobrado los 1.245 millones de dólares (unos 1.190 millones de euros) y considera la operación cerrada e irrevocable.

El problema ahora no está en sus manos, sino en la de sus compradores.

Por qué es importante. La operación representa una desinversión estratégica para Telefónica, que busca reducir su exposición en Latinoamérica para centrarse en sus mercados prioritarios: España, Brasil, Alemania y Reino Unido.

Entre líneas. El bloqueo tiene un fuerte componente político: Milei mantiene un enfrentamiento abierto con el Grupo Clarín, propietario del 40% de Telecom Argentina y dueño del diario de mayor circulación del país y varios medios influyentes.

El presidente argentino tiene incluso fijado en su cuenta de X un mensaje acusando a Clarín de «hostigar con mentiras al Gobierno».

El contraste. La postura de Milei resulta contradictoria con su ideología ultraliberal. En febrero, durante un discurso en Washington, dijo que «los monopolios no son malos, salvo que sean armados por el Estado». Ahora utiliza precisamente argumentos antimonopolio para bloquear una operación entre empresas privadas.

Sí, pero. La legislación argentina, a diferencia de la española o europea, contempla solo un control ex post de las operaciones empresariales. Esto significa que las condiciones o restricciones solo pueden imponerse al comprador, no al vendedor, y solo después de cerrarse la transacción.

En cifras. Según el gobierno argentino, la fusión crearía un gigante de las telecomunicaciones que concentraría:

Y ahora qué. Telefónica sale con la casaca limpia de este barrizal. Si las autoridades argentinas confirman la posición dominante, el único afectado sería Telecom Argentina, que podría verse obligado a vender activos a precios más bajos de los que pondrían en condiciones normales. El objetivo, reducir su cuota de mercado.

La operación forma parte de la estrategia de Telefónica de desinvertir en Hispanoamérica, donde los negocios representan un 13% del EBITDA con márgenes inferiores (19,4% frente al 32,1% del grupo).

Imagen destacada | Casa Rosada, Telefónica

En Xataka | 100 años después de su nacimiento, Telefónica afronta el mayor dilema existencial de su historia: qué quiere ser de mayor


La noticia

Argentina dice «no» a la venta de la filial de Telefónica a Clarín. Telefónica España dice «no es mi problema»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Lacort

.

– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!

Salir de la versión móvil