Icono del sitio Nicolás Jiménez Silva

En 50 años de democracia, en España sólo se ha prohibido un libro, un polémico cómic que sería ilegal publicar hoy

En 50 años de democracia, en España sólo se ha prohibido un libro, un polémico cómic que sería ilegal publicar hoy

Un juzgado de Barcelona ha rechazado suspender la publicación de ‘El odio’, el libro sobre el asesino José Bretón que publicará Anagrama y que ha suscitado una gran polémica por la contraposición entre el derecho a la dignidad de las víctimas y la libertad de prensa, que en democracia es casi sagrada. «Casi», porque hay alguna excepción. Concretamente, el único caso de libro prohibido en España en democracia es un cómic, una sátira de profundo nihilismo, y perturbador aún hoy.

Decenas de líneas rojas. ‘Hitler=SS’, obra del dibujante Vuillemin y del guionista Gourio, es un hito en la historia editorial en nuestro país. Fue originariamente editado por la salvaje revista satírica francesa ‘Hara-Kiri‘ (predecesora de ‘Charlie Hebdo’) en 1987. Se trataba de una recopilación de cómics acerca del exterminio judío en los campos de concentración: salvaje e impúdico, el trazo dolorosamente feísta de Vuillemin convertía el cómic en una experiencia extremadamente incómoda, y que no hacía prisioneros. Nazis y judíos quedan retratados con ánimo absolutamente despiadado, chabacano y buscando la polémica. Es decir, de forma completamente punk y underground.

Prohibido en Francia. El contenido humorístico y provocador del cómic queda claro con la advertencia con la que arranca: «Todo parecido con los seis millones de personas que jamás existieron es meramente casual». Desde su misma aparición en Francia, la distribución fue secuestrada por orden del ministro de Interior. Varias asociaciones judías protestaron contra el álbum, que sufrió tres demandas judiciales, de las que perdió dos. En 1989 los autores fueron condenados a pagar como multa simbólica un franco, pero la reedición en Francia está prohibida.

Prohibido en España. Aquí el cómic fue editado por la editorial Makoki, nombre que a los fans del cómic underground español resultará familiar, y que se encontraba en una nueva etapa a mediados de los noventa después de sus años dorados. Las demandantes fueron aquí dos asociaciones judías, B’nai B’rith y Amicale de Mauthausen: se acusaba a ‘Hitler=SS’ de atentar contra la dignidad de los prisioneros y de atacar el judaísmo. En 1995, el Tribunal Constitucional tomó la decisión de prohibirlo por considerar que su objetivo era humillar a los judíos. Las planchas y los ejemplares del álbum fueron destruidos, el editor fue condenado a un mes y un día de arresto y a 100.000 pesetas de multa.

La sentencia. En España, el Constitucional afirmaba en su sentencia que «cada viñeta -palabra y dibujo- es agresiva por sí sola, con un mensaje tosco y grosero, burdo en definitiva, ajeno al buen gusto, aún cuando no nos corresponda terciar en esta cuestión, que se trae aquí como signo externo de su talante ofensivo». Se decía que en el álbum «late un concepto peyorativo de todo un pueblo, el judío, por sus rasgos étnicos y sus creencias. Una actitud racista, contraria al conjunto de valores protegidos constitucionalmente».

Y sobre todo, se decía que el cómic estaba dirigido a menores de edad, a los que había que proteger de una publicación que buscaba «deliberadamente y sin escrúpulo alguno el vilipendio del pueblo judío, con menosprecio de sus cualidades para conseguir así el desmerecimiento en la consideración ajena, elemento determinante de la infamia o la deshonra». Una interpretación desfasada de un fenómeno, el cómic para adultos, que por entonces llevabavarias décadas funcionando en España.

Libros secuestrados. ‘Hitler=SS’ es un caso único al ser un cómic prohibido, como decimos una circunstancia única en democracia, ya que convertiría en delictiva una reedición del mismo. Pero sí que ha habido casos de libros secuestrados temporalmente hasta la resolución de procesos judiciales, o bien secuestros definitivos pero que no han convertido en ilegal el contenido del libro, que podría reeditarse. Estos han sido los casos:

Además, ha habido innumerables casos de revistas retiradas de kioscos por procesos judiciales o cuando la censura aún coleaba en los inicios de la Transición. A menudo son retiradas por la propia editorial para evitar, precisamente, costosos procedimientos judiciales o daños de imagen. Es lo que sucedió con ‘El jueves’ en 2007 con las famosas caricaturas de Guillermo y Fontdevila del entonces heredero a la corona y su mujer: los autores fueron multados, pero la publicación no fue  redistribuida tras el secuestro preventivo por deseo expreso de la editorial.

En Xataka | El secuestro de un libro en la era del ebook: el caso Fariña y lo que ha llegado a hacer Amazon con Kindle


La noticia

En 50 años de democracia, en España sólo se ha prohibido un libro, un polémico cómic que sería ilegal publicar hoy

fue publicada originalmente en

Xataka

por
John Tones

.

– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!

Salir de la versión móvil