Elon Musk ha despedido a miles de funcionarios de EEUU. China y Rusia quieren ofrecerles un nuevo empleo: espías
Desde que Donald Trump puso a Elon Musk al frente de DOGE, los funcionarios han estado en su punto mira. En lugar de considerarlos como empleados públicos que fueron contratados para hacer un trabajo en la Administración, el millonario primero usó un lenguaje despectivo hacia ellos, para más tarde despedirles de malas maneras.
Ahora, China, Rusia, Corea del Norte y otros enemigos de EEUU buscan acercarse a estos funcionarios despedidos para aprovechar su ira hacia quien les ha despedido para ofrecerles un nuevo empleo: informante.
Pescar en río revuelto. Según publicaba CBS News, alrededor de 100.000 funcionarios federales dejan sus puestos de trabajo cada año, ya sea por jubilación, búsqueda de nuevas oportunidades o cambios en su carrera profesional. Sin embargo, la reciente ola de despidos, marcada por despedir indiscriminadamente a más de 113.361 empleados federales, ha generado resentimiento y descontento con el gobierno.
Tal y como publicaba CNN citando fuentes de la CIA, eso puede convertirse en un caldo de cultivo para que Rusia, China, Corea del Norte u otros países adversarios de EEUU aprovechen para intentar reclutar a algunos de esos empleados federales que tuviera acceso a información sensible. «No hace falta mucha imaginación para ver que estos trabajadores federales marginados con una riqueza de conocimiento institucional representan objetivos asombrosamente atractivos para los servicios de inteligencia de nuestros competidores y adversarios», aseguraba al medio estadounidense una fuente cercana al gobierno.
LinkedIn: una bolsa de trabajo para espías. Fuentes de inteligencia indicaron a CNN que tanto Rusia como China están centrando sus esfuerzos en aquellos exempleados federales que tenían credenciales de acceso a información confidencial, como los del departamento de Energía, del Pentágono o de la Oficina de Comercio de EEUU, cuya información podría debilitar la seguridad y las estrategias del país. «Esta información es sumamente valiosa, y no debería sorprender que Rusia, China y otras organizaciones —como, por ejemplo, organizaciones criminales— estén reclutando agresivamente a empleados gubernamentales», afirmó Theresa Payton, exdirectora de información de la Casa Blanca durante la presidencia de George W. Bush a CBS News.
Según publicaba CNN, Al menos dos países ya han creado sitios web de reclutamiento y han comenzado a captar activamente a empleados federales en LinkedIn, indicaron dos fuentes. John Schindler, ex funcionario de contrainteligencia, asegura que actualmente es muy sencillo localizar a estos empleados «Entras en LinkedIn, ves a alguien que ‘antes estaba en el Departamento de Defensa y ahora está buscando trabajo’ y piensas: ‘Bingo'», dijo Schindler. Antes, los oficiales de inteligencia soviéticos tenían que esperar a que un exempleado resentido los contactara. Ahora se anuncian en LinkedIn.
Falsas ofertas de empleo. Según apuntaba CBS News, una de las formas más sencillas para acercarse a uno de estos exempleados despedidos es contactarle a través de LinkedIn y ofrecerles una entrevista de trabajo para un empleo falso. En la entrevista, el agente descubriría si tuvo acceso a información relevante y podría contratarle como «consultores» de una empresa tapadera y recibirían un pago por su experiencia, sin ni siquiera saber que está proporcionando información a un enemigo. Es decir, su nueva empresa podría utilizarlos para obtener información discretamente sin que los exfuncionarios sean conscientes de ello.
Despedir con motosierra. Uno de los problemas de despedir de forma masiva en determinados departamentos estratégicos, es que no te adoptan las medidas de mitigación. Según los expertos, la probabilidad de que un exempleado enfadado contacte a una potencia extranjera aumenta a medida que muchos empleados federales se quedan sin trabajo.
Según fuentes de CNN, cuando un funcionario deja su empleo, se somete a una entrevista de salida diseñada para evitar la presencia de topos o informantes, y para recordar a los empleados salientes su deber de preservar secretos y advertirles de los riesgos de seguridad a los que se enfrentan. Sin embargo, los despidos de DOGE no se han producido en esos términos.
Los espías se están frotando las manos. Según publicaba The New York Times, el ritmo acelerado que Elon Musk ha impuesto a DOGE para conseguir sus objetivos de recorte, ya podrían haber dejado expuestos a agentes y trabajadores de la CIA.
En un esfuerzo por cumplir con la orden ejecutiva de Donald Trump de reducir la plantilla de funcionarios, la CIA envió a la Casa Blanca un correo electrónico con la lista de todos los nuevos empleados que llevaban dos años o menos en la agencia, incluidos oficiales de la CIA que se preparaban para operar de forma encubierta, a través de un servidor de correo electrónico no clasificado. Algo que el senador Mark Warner por Virginia, miembro de mayor rango en el Comité de Inteligencia del Congreso calificó como«un acontecimiento desastroso para la seguridad nacional».
Imagen | Flickr (The White House. ΝΕΑ ΔΗΜΟΚΡΑΤΙΑ)
–
La noticia
Elon Musk ha despedido a miles de funcionarios de EEUU. China y Rusia quieren ofrecerles un nuevo empleo: espías
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Rubén Andrés
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario