Nunca se han vendido tantos coches de segunda mano de Tesla. Es la enésima prueba de la crisis de imagen generada por Elon Musk
Las políticas estadounidense han dado un giro de 180º en lo que a la movilidad eléctrica y la industria del automóvil se refiere. En los últimos años nos habíamos acostumbrado a los incentivos fiscales para la compra de coches eléctricos y la producción de los mismos en Norteamérica.
En apenas unos meses, Donald Trump ha confirmado lo que ya sospechábamos: está decidido a acabar con ello. Primero eliminando los incentivos fiscales para comprar un coche eléctrico, un proyecto que sigue en marcha y que eliminaría la subvención de 7.500 euros para la compra de automóviles de este tipo. Segundo con la imposición de unos aranceles del 25% a todo lo que entre por sus fronteras.
El Gobierno de Joe Biden sacó adelante la Ley de Reducción de la Inflación, en la que se contemplaban ayudas fiscales a quienes produjeran en el país pero también a quienes centralizaran su producción en Norteamérica, incluidos México y Canadá con quienes Estados Unidos cuenta con un tratado comercial especial.
Sin embargo, los aranceles aprobados por el nuevo gobierno de Donald Trump gravarán con un 25% todos los coches o piezas para la fabricación de los mismos que entren por sus fronteras, incluidos estos dos últimos países.
Curiosamente, Tesla sale beneficiada de ambas medidas. No es que saque un beneficio directo sobre las mismas, el problema para la competencia es que les afecta más a ellos que a la compañía de Elon Musk. Tesla lidera en la venta de coches eléctricos en Estados Unidos con solvencia ya que cuentan con la mejor relación autonomía/precio y una red propia de supercargadores. Dos aspectos clave en un país con una red de cargadores pobre.
En segundo lugar porque son los únicos que fabrican en Estados Unidos todos los coches eléctricos que venden en el país. Sí, Elon Musk ha salido a X para echar balones fuera y decir que Tesla también estará afectada por los aranceles pero, desde luego, lo estará en menor medida que quienes fabrican fuera de las fronteras de Estados Unidos la mitad de los coches que venden como, por ejemplo, hace General Motors.
Y, pese a todo, Tesla tienen que demostrar que puede seguir aguantando el ritmo. Bien por las posiciones políticas de Donald Trump o porque la compañía empieza a encontrar su techo, cada vez son más los coches eléctricos de Tesla en el mercado de segunda mano.
De hecho, según Reuters, nunca han sido tanto.
Un mercado de segunda mano que es reflejo de mucho más
Nunca se habían puesto tantos Tesla en el mercado de segunda mano en Estados Unidos. Es lo que afirma Reuters. La agencia de comunicación ha utilizado los datos de Edmunds, un conocido portal de compra-venta de automóviles de segunda mano en el país.
La agencia señala que el pasado mes, Tesla representó el 1,4% de las transacciones que se llevaron a cabo en la plataforma. No parece una cifra demasiado alta si no fuera porque en el mismo mes del año pasado apenas representaban el 0,4%. Es decir, en febrero de 2025 se vendieron tres veces más Tesla de segunda mano que hace un año.
Desde el portal de compra-venta señalan que los datos son un reflejo de cómo se está reduciendo «la lealtad a la marca (…) La participación pública de Elon Musk en el Gobierno, las preocupaciones por la depreciación de Tesla y su saturación en las áreas metropolitanas están haciendo que algunos propietarios empiecen a sentirse desconectados de la marca», asegura Jessica Caldwell, jefa de insights de Edmunds.
La depreciación de los coches que se han puesto en el mercado, de momento, no se ha dejado sentir significativamente, recogen en Motorpasión. Sin embargo, sí se hacen eco de los avisos del propio portal que alertan que si la tendencia se mantiene sí deberían dejarse notar muy pronto sus efectos.
La compañía se encuentra inmersa en una enorme crisis de imagen derivada de las políticas de Elon Musk, sus apariciones públicas y sus comentarios en redes sociales. Desde que el nuevo presidente de Estados Unidos tomó la dirección del país hemos visto al CEO de Tesla hacer un saludo nazi, presumir del sonido de las cadenas de las deportaciones o despedir a miles de personas de la administración pública estadounidense.
Todo ello ha llevado a un boicot a la compañía, con manifestaciones, ataques a concesionarios y hasta propuestas un poco más imaginativas (como proyectar imágenes en la fábrica de Tesla en Berlín o en los propios Cybertruck) que han sido más numerosas en Francia, Alemania y, por supuesto, Estados Unidos.
Esa crisis de imagen puede estar derivando en una caída de ventas sustancial de coches nuevos y en la aparición de los coches en portales de segunda mano, aunque se necesita más tiempo para comprobar hasta qué punto es una tendencia o es una cuestión interna y estructural de la compañía, con un retraso en las matriculaciones por la llegada del renovado Tesla Model Y.
Lo que sí es palpable es que el desencanto con la marca se ha ido acentuando con el paso del tiempo y, especialmente, durante las últimas semanas. Tenemos a propietarios que han «disfrazado» a sus Teslas como vehículos de otras compañías y, sobre todo, tenemos a un buen puñado de influencers publicando la venta de sus coches eléctricos.
Ya en septiembre de 2024, Automotive News recogía la tendencia de que los dueños de Tesla empezaban a poner en el mercado sus coches avergonzados por las declaraciones de Elon Musk durante la campaña de las elecciones estadounidenses. Esas decisiones se han ido extendiendo hasta alcanzar a personalidades con un gran altavoz público en Estados Unidos. Desde la cantante Sheryl Crow a actores como Jason Bateman.
Como decimos, para terminar de comprender hasta qué punto estas manifestaciones y ese altavoz mediático está generando un verdadero impacto sobre las ventas de Tesla deberíamos ver cómo siguen avanzando los meses y comprobar qué impacto real tiene la llegada del Tesla Model Y.
Lo que sí es seguro es que la compañía tiene un verdadero problema para vender otro tipo de vehículos, como el Cybertruck. Y también que el número de vehículos en el mercado de segunda mano parece estar creciendo muy sustancialmente.
–
La noticia
Nunca se han vendido tantos coches de segunda mano de Tesla. Es la enésima prueba de la crisis de imagen generada por Elon Musk
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario