Hay jóvenes españoles ganando 10.000 dólares al mes en las minas de carbón de Australia. Pero no es oro todo lo que reluce
“Voy a enseñaros cómo gano 5.000 dólares cada dos semanas en Australia”. Así es como un joven español llamado ‘tonylopezz13’ abre un vídeo en TikTok que se publicó hace unos días y que se volvió viral. La premisa es atractiva, sobre todo cuando tenemos presentes los 13.81,33 euros de sueldo mínimo en España, pero resulta que el de ‘Tony’ no es un caso tan aislado. Hay más jóvenes españoles, pero también de otros países que se mudan a Australia con un objetivo: trabajar en una mina.
Eso sí, tiene letra pequeña.
El sueño australiano. Los inmigrantes extranjeros en Australia representan un porcentaje bajo en comparación con otras nacionalidades, pero desde 2015, cuando se creó el visado ‘Working Holiday’, el destino se convirtió en algo más atractivo. Australia tiene un alto coste de vida, pero también uno de los salarios base más altos del mundo (24,10 dólares por hora, dependiendo del sector, llegando a ser mucho más alto en empleos tecnológicos, de salud o en el de la minería) y este visado permite que un joven entre 18 y 30 años pueda pasar 12 meses en el país.
Hay otra serie de visados, como los de estudiantes que te permiten trabajar ciertas horas semanales o los que se expiden a trabajadores cualificados que son contratados por una empresa australiana. Desde entonces, se estima que unos 5.000 jóvenes españoles acceden al mercado laboral australiano, muchos por esta vía y, como vemos en redes sociales, algunos para trabajar en minas.
Carbón. Australia es uno de los países con más músculo en la producción y exportación de carbón. Principalmente, sus minas se ubican en el estado de Queensland, donde hay minas de gigantes como BHP Mitsubishi Alliance o la mina de Carmichael, una de las más grandes del mundo con una producción de 60 millones de toneladas anuales.
Estos últimos años, la industria minera australiana se ha enfrentado a críticas debido a la contaminación de aguas subterráneas, la posible contaminación de la barrera de coral y, en general, por el impacto ambiental que tienen estas minas, pero la actividad sigue siendo una de las más importantes, a nivel económico y de comercio exterior, de Australia.
FIFO. Y también se paga bien. En una mina hay muchos tipos de puestos y podemos decir que, dependiendo del rol, el sueldo se mueve entre los 70.000 y los 150.000 dólares australianos al año. Si se trata de un puesto cualificado, ese rango se acota a entre los 90.000 y 150.000 dólares anuales.
Estos trabajos para los que se requiere una menor cualificación suelen seguir un modelo llamado Fly-In Fly-Out o FIFO, que no es más que un nombre atractivo para unas condiciones que implican trabajar unas dos semanas seguidas con turnos de 12 horas diarias y luego ir a casa a descansar… a esperar que te vuelvan a llamar. Temporal o casual, vaya.
Mineros influencers. Los trabajos que se suelen realizar consisten en labores de limpieza de habitaciones y estancias, en el comedor o en la cocina de la instalación minera. Se trabaja, pero también se gana mucho dinero y es algo que jóvenes de todo el mundo están dando a conocer en redes como la mencionada TikTok, pero también en Instagram o en YouTube Shorts.
Hay muchas publicaciones bajo hashtags como #Miningaustralia o #Fifoaustralia en el que muestran su día a día y donde el dinero por sólo unos días de trabajo casi siempre tiene un rol protagonista. Y son verdaderos influencers, no tanto por la viralidad de uno dos vídeos concretos, sino por el efecto que tienen en la gente que quiere esas condiciones.
Sienna Mallon. Es un ejemplo. Esta joven australiana ganó popularidad, precisamente, por dar visibilidad a su día a día como empleada de una mina. Estudió agronomía y ha desempeñado varios roles en minas de carbón y oro, hablando en sus redes sobre los desafíos y beneficios del modelo FIFO y acumulando en el proceso unos 450.000 seguidores entre TikTok e Instagram.
Efecto llamada. Hay cientos de comentarios en los vídeos de Mallon en los que se pregunta cómo se puede aplicar a estos puestos de trabajo, algo que también podemos ver fácilmente en los de ‘Tony’, con personas españolas, pero también latinoamericanas pidiendo información sobre como acceder a estos puestos de trabajo.
“Cuando me encontré con estos videos en TikTok, me dije a mí mismo que tenía que aprovechar la oportunidad”, comenta un joven de 25 años en LeMonde.
Todo pagado. Y esos sueldos son realmente atractivos. Lo primero es que son tan altos tanto para personal cualificado como sin formación porque las minas se ubican en lugares remotos. Es decir, tienen que ofrecer un incentivo para que la gente quiera ir a trabajar a esos sitios muy, muy alejados de las ciudades y donde tendrás que hacer vida durante las jornadas laborales.
Pero también es atractivo porque prácticamente no se tienen gastos. En los vídeos de estos influencers se puede ver cómo tienen habitaciones privadas con todo lo necesario, comida gratis, salas de entretenimiento, gimnasio y, evidentemente, campo para pasear alrededor, por lo que puedes ahorrar todo lo posible o invertirlo en viajes para conocer el país durante la semana de descanso.
Asterisco. Pero antes de que te pongas a mirar cuánto cuesta un billete a Australia, hay otros detalles que hay que conocer. “La paga es buena, pero la jornada es agotadora”, expone otro joven en LeMonde, y es algo que va en la línea de personas como ‘Tony’ que no dudan en afirmar que no quieren vender “la moto a nadie: la vida durante esos 14 días es una mierda” Centrándonos en ‘Tony’, en el vídeo de los 5.000 dólares cada dos semanas aclara que el sueldo es alto porque es un trabajador temporal.
Es decir, trabajas dos semanas durante diez horas al día por 4.898 dólares australianos -unos 3.000 euros- y luego… se acabó. Si les gustas, puede que te vuelvan a llamar, pero también puede que no lo hagan. En otro vídeo muestra cómo estuvo durmiendo más de una semana en el coche esperando la llamada. Y esa llamada puede ser de un día para otro, para dos semanas o para sólo un turno.
Tóxico. No es un ritmo de vida sencillo, pero al final, dependerá de cada uno cómo se lo quiera tomar. Tampoco es algo para todo el mundo. Hay quien está encantado con las condiciones por el ahorro y el estilo de vida que permite llevar, pero algo en lo que coinciden es que los ritmos son agotadores. Un joven argentino de 27 años comenta al medio francés que “la paga es buena, claro, pero es agotador. El ambiente suele ser muy tóxico y siempre estás sobrecargado de trabajo”.
Antes trabajaba en una ONG y ahora es responsable de cocina y limpieza en el campamento minero por 6.300 dólares australianos al mes, pero pese a todo, considera que “este tipo de empleo no es para nada bueno para la salud, y mucha gente aquí cae en depresión”.
Imágenes | Xataka, Jean-Pol GRANDMONT
–
La noticia
Hay jóvenes españoles ganando 10.000 dólares al mes en las minas de carbón de Australia. Pero no es oro todo lo que reluce
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario