El miedo a una guerra ha llevado a Japón a un anuncio: el plan para vaciar en seis días sus islas más cercanas a Taiwán

El miedo a una guerra ha llevado a Japón a un anuncio: el plan para vaciar en seis días sus islas más cercanas a Taiwán

Dos noticias en los últimos meses han acabado convirtiéndose en un anuncio revelador. La primera ocurrió a finales de enero, cuando muchas de las islas Sakishima (las más cercanas a Taiwán) iniciaron un fin de semana cualquiera una serie de simulacros de evacuación. Poco después, Japón tomó una decisión histórica: desplegar misiles de largo alcance en algunas de estas islas. ¿Cuánto? Lo suficiente para llegar a China. Ahora, ante las dudas a un conflicto bélico ha oficializado un plan.

Misión evacuar. Japón ha presentado por primera vez un plan formal para evacuar a más de 100.000 civiles, incluidos residentes y turistas, de las islas remotas próximas a Taiwán, específicamente del archipiélago Sakishima, ubicado en el extremo suroeste del país. El plan se da en un contexto de creciente tensión militar en el estrecho de Taiwán, donde la amenaza de una posible invasión china ha generado preocupación en Tokio y en la comunidad internacional.

Para ser exactos, la medida contempla la evacuación de aproximadamente 110.000 residentes y 10.000 turistas mediante la movilización de barcos y aviones hacia ocho prefecturas de Japón occidental y suroccidental, con la meta de completar la operación en un plazo máximo de seis días. Los evacuados serían trasladados inicialmente a la isla de Kyushu y desde allí distribuidos a diferentes destinos que ya están siendo preparados con alojamientos temporales.

Preparativos militares y simulacros. Como decíamos al inicio, los simulacros se han estado llevando a cabo en las últimas fechas, pero sin grandes explicaciones sobre el motivo principal. Ahora, y como parte del reforzamiento de la seguridad y la preparación logística, el gobierno japonés ha anunciado que a partir de abril del próximo año realizará ejercicios de evacuación en las islas Sakishima, que forman parte de la prefectura de Okinawa, una región clave que alberga a casi 50.000 soldados estadounidenses y que históricamente ha sido considerada estratégica para la defensa de Japón.

Además, y como contamos hace unos días, se ha confirmado la instalación de unidades de misiles superficie-aire en la isla de Yonaguni, ubicada a solo 100 km de Taiwán, y la construcción de refugios subterráneos provisionales, equipados con alimentos y suministros para al menos dos semanas. Estas medidas buscan mejorar la capacidad de defensa ante un eventual ataque y asegurar la protección de las poblaciones locales.

Tensiones en aumento. Aunque el plan de evacuación no menciona explícitamente a Taiwán, es evidente que la creciente posibilidad de que la isla autogobernada (reclamada por China como parte de su territorio) se convierta en el epicentro de un conflicto militar ha sido el detonante de la iniciativa.

China ha incrementado su presión militar sobre Taiwán en los últimos años y no ha descartado el uso de la fuerza para forzar la «reunificación». El precedente de la invasión rusa a Ucrania y el endurecimiento de las posturas geopolíticas, especialmente tras el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, ha incrementado el temor de que el estrecho de Taiwán se convierta en el próximo gran foco de conflicto en Asia.

Estados unidos y la debilidad de la alianza. Posiblemente, el motivo clave que ha llevado a Japón a la implantación de misiles de largo alcance y a oficializar un plan de evacuación sea la incertidumbre con Estados Unidos. De hecho, el plan de evacuación ha sido ampliamente difundido en Taiwán, donde ha generado interpretaciones preocupantes sobre la fiabilidad de las alianzas regionales. Muchos taiwaneses y analistas locales ven la iniciativa japonesa como una señal de que Tokio no confía plenamente en que Washington, bajo la política de «America First» de Trump, mantenga su compromiso de defensa ante un conflicto en el estrecho.

A ello hay que sumarle las declaraciones recientes de Trump, cuestionando la reciprocidad del tratado de seguridad Estados Unidos-Japón y destacando que Tokio no está obligado a defender a Estados Unidos en caso de agresión, lo que ha acentuado dichas inquietudes. Un caldo de cultivo que ha llevado a la percepción de que Japón se está preparando “discretamente» para asegurar su retirada de zonas vulnerables sin depender de la intervención estadounidense.

Reforzar la defensa regional. Como decíamos también, Japón, además de la evacuación y la militarización de las islas Sakishima, ha intensificado su estrategia defensiva mediante el despliegue planificado de misiles de largo alcance en Kyushu, ampliando su capacidad para responder a amenazas desde el continente asiático.

Simultáneamente, las islas Senkaku, disputadas con China y administradas por Japón, continúan siendo un punto de fricción que podría complicar aún más la seguridad en la región. El gobierno japonés ha dejado claro que todas estas medidas son parte de una estrategia integral basada en la previsión de «ataques armados inminentes», tal como expresó Yoshimasa Hayashi, secretario jefe del gabinete.

Vulnerabilidad en las islas. La población de las islas más expuestas comparte la preocupación gubernamental. A este respecto, contaba el Guardian que Gen Nakatani, ministro de Defensa, reconoció recientemente el «fuerte sentido de crisis» que se percibe entre los habitantes de estas islas, quienes han sido históricamente testigos de las disputas territoriales y de las maniobras militares en la región.

La proximidad de Yonaguni y otras islas del archipiélago al estrecho de Taiwán, así como la creciente presencia de China en las aguas circundantes, hacen que la sensación de amenaza sea constante. Por ello, la combinación de evacuación planificada, fortalecimiento de refugios, despliegue de armamento y cooperación con Washington, a pesar de las tensiones, tiene un objetivo bastante claro: reforzar la resiliencia de Japón ante una posible escalada militar.

Imagen | U.S. Pacific Fleet

En Xataka | Japón ha tomado una decisión histórica ante la incertidumbre de EEUU: desplegar misiles que alcanzan Corea del Norte y China

En Xataka | Las islas de Japón más cercanas a Taiwán han comenzado a evacuar la zona. Llevan dos años preparándose para lo peor


La noticia

El miedo a una guerra ha llevado a Japón a un anuncio: el plan para vaciar en seis días sus islas más cercanas a Taiwán

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Miguel Jorge

.

– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!

Publicar comentario

Puede que te hayas perdido