Japón va con todo: en solo unos días Rapidus empezará a operar una línea piloto de chips de 2 nm
Rapidus es una empresa muy joven. Fue fundada el 10 de agosto de 2022 por el Gobierno japonés con un capital inicial de 7.346 millones de yenes (algo menos de 46 millones de euros) aportado por, y aquí viene lo interesante, Sony, Toyota, NEC, SoftBank, Kioxia, Denso, Nippon Telegraph y MUFG Bank. El capital inicial invertido en la constitución de esta compañía no es muy abultado, pero no cabe duda de que las empresas que participan en ella tienen una relevancia indiscutible en los sectores de la tecnología, la automoción y las telecomunicaciones.
La relevancia de esta organización, en cualquier caso, reside en el rol que le ha encomendado el Gobierno liderado actualmente por Shigeru Ishiba. Y es que esta es la empresa con la que Japón aspira a recuperar la competitividad en la industria de la fabricación de semiconductores que tuvo tres décadas atrás. Su economía está en juego. De hecho, este país asiático comenzó a desplegar su estrategia para reforzar su industria de los circuitos integrados hace más de dos años, por lo que los primeros resultados comienzan a ver la luz.
Rapidus está lista para iniciar las pruebas de fabricación de chips de vanguardia
Actualmente Japón está invirtiendo más dinero en su sector de los circuitos integrados que EEUU, Alemania, Francia o Reino Unido. No en términos de valor neto, pero su esfuerzo es mayor si ponderamos la inversión de estos países sobre su producto interior bruto (PIB). EEUU dedica el 0,21% de su PIB a su industria de los semiconductores, y Alemania el 0,41%. Francia, según Nikkei Asia, el 0,2%, y, por último, Reino Unido el 0,04%. La diferencia es muy significativa y pone encima de la mesa el esfuerzo que está haciendo Japón con un 0,71% de su PIB.
La inversión privada tiene un rol muy importante en el sostenimiento económico de Rapidus
Hoy mismo varios medios de comunicación solventes, como Nikkei Asia o Bloomberg, han recogido que la Administración de Shigeru Ishiba está preparando una inyección de 5.400 millones de dólares destinada específicamente a Rapidus. Y, como hemos visto en las primeras líneas de este artículo, la inversión privada tiene un rol muy importante en el sostenimiento económico de esta compañía. En cualquier caso, lo más interesante es lo que ya tiene Rapidus entre manos.
Y es que la planta de producción de semiconductores de última generación que ha puesto a punto en el norte de Japón, en la ciudad de Chitose (Hokkaido), iniciará en abril las pruebas de procesamiento de obleas en una línea piloto. El plan de la directiva de esta fábrica es comenzar la producción a gran escala de semiconductores de 2 nm en 2027. Si lo logra, esta compañía conseguirá en un tiempo récord pisar los talones a TSMC, Intel y Samsung, que a priori serán sus principales competidores a corto plazo.
Además, lo que está provocando que la nueva fábrica de Rapidus acapare las miradas del sector de los semiconductores es que, según Atsuyoshi Koike, que es el presidente de la compañía, estará completamente automatizada. Su propósito es recurrir a los robots y la inteligencia artificial (IA) para poner a punto una línea de producción automatizada que estará especializada en la fabricación de chips de 2 nm para aplicaciones de IA. Su plan consiste, en definitiva, en producir circuitos integrados más rápido, con un coste más bajo y con más calidad.
Más información | Nikkei Asia | Bloomberg
En Xataka | Japón toma la iniciativa con la fusión nuclear y fija una fecha extremadamente ambiciosa: la década de 2030
–
La noticia
Japón va con todo: en solo unos días Rapidus empezará a operar una línea piloto de chips de 2 nm
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Juan Carlos López
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario