China controla la cadena de suministro de la energía solar. Europa quiere cambiarlo con una enorme fábrica en Asturias
Si alguna vez habías pensando en cómo se forma un panel solar su proceso no es nada sencillo. Este rompecabezas que pasa desde una oblea fina hasta la fotovoltaica tiene todo su entramado. Asturias empezará a fabricar esta pequeña pieza, que es la esencial para su funcionamiento.
El corazón de un panel. Una empresa catalana, Sunwafe, respaldada por InnoEnergy, están en proceso de construir la primera gran fábrica de lingotes y obleas para paneles solares fotovoltaicos en España. Para ello, ha obtenido una ayuda de 199 millones de euros del Ministerio de Transición Ecológica, destinada a apoyar esta instalación en Gijón, según ha tenido acceso EFE.
La compañía ha conseguido financiación tanto pública como privada para desarrollar este proyecto. De hecho, ha recibido una de las mayores subvenciones del Estado en Asturias, en el marco de la convocatoria Renoval del Gobierno, que asignó 297,3 millones de euros a proyectos clave en energías renovables, según El Comercio.
La primera pieza del rompecabezas. En este puzzle que es el proceso de la fabricación del panel solar, la planta se centrará en la purificación del silicio, su fundición para formar lingotes, y el posterior corte de estos lingotes en obleas finas. Todo ello para luego enviarlo a otras centrales con las que formarán las fotovoltaicas.
En cuanto al objetivo de la iniciativa, Sunwafe busca producir 2.500 millones de obleas al año para 2030, lo que le permitirá alimentar paneles solares con una capacidad total de 20 gigavatios (GW), según La Voz de Asturias.
El material más estandarizado. Las células solares han experimentado una transformación radical en los últimos años. En todo este tiempo, el elemento que domina el sector sigue siendo el silicio, ya que son las estándar en las industrias. En la misma línea, hay un auge con paneles de perovskitas, pero las células de tándem con silicio siguen siendo las más prometedoras por su uso generalizado.
Cero dependencias. Hoy por hoy, China es el líder indiscutible de la exportación de energía solar, cómo demuestra un estudio de Ember. Sin embargo, esta nueva fábrica plantea un cambio en la cadena de valor fotovoltaica, reduciendo la dependencia de este proveedor y de otros para España y, a su vez, la Unión Europea, según RTPA. De momento, la Unión Europea sigue dependiendo en gran parte de China para la fabricación de sus energías renovables, pero proyectos como este pueden abrir un nuevo camino.
Un impulso para España. A pesar de que el país logró cerrar el año pasado con una cuota de generación renovable total del 63,9%, aún no tiene asentada la producción de materiales tras el auge de la producción China. De esta forma, esta nueva gran fábrica se convertirá en la tercera fábrica de la UE que producirá las obleas de silicio, cómo han informado en La Nueva España. Esta apertura en Gijón es un buen ejemplo de la tímida reindustrialización que están buscando las instituciones.
Imagen | Peellden y pexels
–
La noticia
China controla la cadena de suministro de la energía solar. Europa quiere cambiarlo con una enorme fábrica en Asturias
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alba Otero
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario