Creo que una buena película de Jason Statham necesita tener estos tres ingredientes. ‘A Working Man’ falla en dos de ellos
No es nada raro oír decir a alguien que las películas de acción de Jason Statham se han convertido en un género por sí mismas. Caso aparte es que eso sea algo bueno o malo según la personaje que lo comente, pero lo que sí es indiscutible es que no todos los largometrajes protagonizados por la estrella británica tienen el mismo interés.
El reciente estreno de ‘A Working Man’ me ha llevado a reflexionar un poco sobre qué necesitan las películas de Jason Statham para estar entre lo mejor de su filmografía. Obviamente, hay muchos más detalles a tener en cuenta, pero mi conclusión principal es que hay tres ingredientes que todas deben tener -y que el nuevo trabajo de David Ayer solamente está realmente a la altura en uno de ellos-.
Centrarse en las fortalezas de Jason Statham
Que Statham rebosa carisma es algo que creo que está fuera de toda duda. A fin de cuentas, el grueso de su carrera se ha basado básicamente en ello, pero luego es algo que hay que saber manejar para exprimir todo lo que puede aportar a la película. y ahí está claro que se siente más cómodo cuando su personaje tiene algunos elementos cómicos que cuando lo dramático brilla por encima de todo.
El caso más extremo quizá sea su aparición secundaria en ‘Espías’, pero ya lo ha demostrado también en casi todas sus colaboraciones con Guy Ritchie e incluso la reciente ‘Beekeeper: El protector’ tenía algunos detallen que le sentaban de fábula. No me olvido tampoco de lo delirante que resultaba la saga ‘Crank’, y es que para mí su Chev Chelios es un personaje mucho más interesante que Frank Martin.
Claro está, hay ciertas excepciones y para mí la más clara es ‘Despierta la furia’, seguramente la mejor película de acción de Statham. Sin embargo, ahí se acierta a jugar a la incógnita con las motivaciones de su personajes, y Ritchie ya nos ha atrapado cuando sale a la luz que es una venganza lo que le motiva. Y ese detalle también es importante, porque Statham brilla más como máquina imparable de matar que cuando tiene que rescatar a alguien y ha de mostrar un lado algo más frágil y humano. Ahí ‘A Working Man’ pincha en hueso.
Un director competente (y que lo demuestre)
Es una obviedad, pero no es lo mismo poner detrás de las cámaras a un inútil o un realizador mediocre que a un director competente o simplemente con algo que decir tras las cámaras. Eso es algo que se nota a todos los niveles, pero sobre todo en las escenas de acción, que no dejan de ser el punto álgido de interés de una película de Jason Statham.
Y es que si repaso mis películas favoritas de Statham, en todas ellas se cumple que como mínimo hay en la silla del director alguien con cierto talento. Por ejemplo, Simon West, con quien Statham trabajó primero en ‘The Mechanic’ y después en ‘Los Mercenarios 2’ -la mejor de la saga con diferencia-, puede que no haya tenido una gran carrera, pero recordemos que debutó con ‘Con Air’.
Luego si además le dan suficiente espacio para hacer escenas de acción que realmente brillen y no tiren tanto de la magia del montaje para crear una mayor ilusión de espectacularidad, aún mejor. Sin embargo, esto puede funcionar de sobra si se cumple lo otro. Aquí sí que ‘A Working Man’ da la talla gracias a David Ayer.
Un guion funcional y que no se complique
No le voy a pedir a un pasatiempo de acción que tenga un libreto digno de ganar un Óscar, pero sí que no sea una simple sucesión de lugares comunes, y encima unidos con la ley del mínimo esfuerzo. Eso además suele dañar a todo lo que rodea a Statham en sus películas, haciendo así que la misión de turno acabe siendo rutina olvidable.
Y con esto tampoco pido libretos arriesgados o repletos de sorpresas. Simplemente que sepan sentar unas bases suficientemente estimulantes para que uno se deje llevar y esté deseando ver a Statham repartiendo estopa hasta conseguir su objetivo. Que sea funcional, no se emborrone de forma innecesaria y a poder ser presenta a algún otro personaje que sea más que simple relleno. Ni siquiera hace falta que tenga un villano realmente memorable.
Por mucho que ‘A Working Man’ parte de un guion de Sylvester Stallone luego retocado por David Ayer, no creo que la película funcione suficientemente bien ahí. Un ejemplo sería la saturación de aspectos dramáticos, primero con su familia real, luego con la familia que le salvó y encima añadiendo una tercera veta con ese amigo interpretado por David Harbour que aporta entre poco y nada.
En Espinof | Las 33 mejores películas de acción de la historia
En Espinof | Las mejores películas de Netflix en 2025
–
La noticia
Creo que una buena película de Jason Statham necesita tener estos tres ingredientes. ‘A Working Man’ falla en dos de ellos
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Mikel Zorrilla
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario