El creador de ‘La casa del dragón’ rompe su silencio y responde a las críticas de George R.R. Martin. «Es la serie que quiero hacer»
Primero las buenas noticias: HBO ha anunciado que ya ha empezado a rodar la temporada 3 de ‘La casa del dragón’ (House of Dragon). Pero, junto a la noticia, tenemos un nuevo capítulo de la controversia en torno al cabreo público de George R.R. Martin en torno a la adaptación de su obra.
Recordemos que en un post, posteriormente borrado en su blog, el escritor se desahogó quejándose de los cambios que el showrunner de la serie, Ryan Condal, había realizado respecto a la obra original. Modificaciones que, si bien podrían ser aparente menores y «licencias creativas» causaban, en sus palabras, un efecto mariposa que causaría que algunos de los eventos del libro ya no pudiera ocurrir en la serie.
Esta pataleta se unía a otros dardos que fue lanzando durante meses el autor de la saga y fue respondido ya en ese entonces por Casey Bloys, el jefe de HBO. Ahora, más de medio año después de las polémicas declaraciones ha sido Ryan Condal, el cocreador y showrunner de la serie, quien ha roto su silencio.
Ego de tronos
Hablando para Entertainment Weekly, el guionista ha asegurado ser fan tanto de ‘Fuego y sangre’, el libro en el que se basa la serie, como de la saga y del autor, por lo que reconoce estar algo decepcionado por las palabras de Martin.
«Fue decepcionante. Solo diré que he sido un fan de Canción de Hielo y Fuego desde hace casi 25 años y trabajar en la serie ha sido de veras uno de los grandes privilegios no solo de mi carrera como guionista sino de mi vida como fan de la ciencia ficción y la fantasía. George es un monumento, un icono literario además de un héroe personal para mí, y fue muy influyente a la hora de convertirme en guionista.»
«Esta es la serie que quiero hacer», declara Condal hablando de cómo todo el proceso creativo se canaliza a través de él, «y creo que es la adaptación que deberíamos hacer no solo para honrar ‘Fuego y sangre’ sino para un público televisivo masivo». Y es que la cuestión de que el libro sea más una crónica casi enciclopédica hace que caiga en el terreno de Condal el unir los puntos de lo que no se cuenta.
Sin embargo, el showrunner reconoce que en algún momento del camino perdió la comunión con Martin, quien no daba su brazo a torcer en cuanto a los cambios que se hacían.
«Es esta historia incompleta y requiere mucho de unir los puntos y mucho de invención en lo que sigues el camino. Solo diré que he hecho todo lo posible por incluir a George en el proceso de adaptación. De verdad. Año tras año. Y disfrutamos lo que creí que era una fuerte colaboración mutuamente fructífera durante mucho tiempo. Pero en algún punto en lo que no adentrábamos más en el camino, se volvió reacio a reconocer los problemas prácticos de un modo razonable. Creo que como showrunner tengo que mantener mi mentalidad de productor práctico y la de guionista creativo y amante del material al mismo tiempo. Al fin y al cabo tengo que mantener en marcha no solo el proceso de guion pero también las partes prácticas del proceso por el bien del equipo, del reparto y HBO, porque ese es mi trabajo. Así que solo puedo esperar que George y yo podamos redescubrir de nuevo esa armonía algún día. Pero eso es todo lo que tengo que decir al respecto.»
En Espinof | Las mejores series de 2025
En Espinof | El truco que usó Paddy Considine para conseguir una de las mejores escenas de la serie
–
La noticia
El creador de ‘La casa del dragón’ rompe su silencio y responde a las críticas de George R.R. Martin. «Es la serie que quiero hacer»
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Albertini
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario