La administración Trump ha anunciado nuevos aranceles. Unos que expanden la guerra comercial a aún más países y que, inevitablemente, tendrán consecuencias severas en la cadena de producción y distribución de las grandes tecnológicas.
Algunas de ellas, como Apple o Samsung, llevaban años tratando de reducir su dependencia de la fabricación china moviendo parte de la producción a países como Vietnam. Un nuevo arancel de casi el 50% para países como Vietnam acaba de lanzar por los aires su estrategia.
Los nuevos aranceles. Donald Trump ha anunciado un nuevo conjunto de aranceles para todos aquellos productos que se importen a Estados Unidos. El más afectado es el principal enemigo comercial del país en estos momentos: China. Sumando anteriores movimientos, los aranceles al país asiático ascienden al 54%.
Atendiendo al resto de damnificados en la lista, hay un país que queda especialmente herido: Vietnam. Estados Unidos ha impuesto un arancel del 46% a uno de los cuarteles generales de los dos gigantes tecnológicos, Apple y Samsung.
La huída de China. La producción de productos de Apple y Samsung ha estado ligada a China durante años. Para reducir esta dependencia, ambas compañías llevan años intentando diversificar la cadena de suministro moviendo la fabricación a países como India o Vietnam.
Este último país se ha convertido en uno de los destinos más atractivos para las grandes tecnológicas, principalmente por su mano de obra económica pero altamente cualificada. Su proximidad portuaria con China también lo convierte en un punto estratégico, minimizando fricciones a la hora de importar componentes electrónicos.
Productos clave. Apple lleva años fabricando los AirPods integramente en Vietnam, y el ensamblado de algunos productos clave, como el iPad, lleva algunos años empezando a dar sus pasos en el país. Algunos de sus socios comerciales estratégicos, como Foxconn, llevan años invirtiendo millones de dólares en el país asiático.
Más relevante si cabe es el caso de Samsung, quien produce gran parte de sus teléfonos en Vietnam. La compañía coreana lleva casi 20 años apostando por este país, habiéndose consolidado como uno de los principales productores de componentes y dispositivos electrónicos en el país.
Saliendo de Vietnam, apuntar que India era otro de los puntos estratégicos en la cadena de suministro de ambos fabricantes. Uno de cada siete iPhone ya se fabrican en India, y Samsung lleva desde 2018 dando vida a dispositivos Galaxy en este país.
Nadie estaba preparado. Apple y Samsung llevaban años moviendo producción fuera de China no solo para minimizar costes, sino para evitar las consecuencias de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Diversificar la cadena de suministro era clave para evitar depender de una sola región, así como para acercar la producción a mercados emergentes con gran margen de crecimiento.
Vietnam, Malasia, Tailandia, India… Todos y cada uno de los destinos alternativos a China sufrirán una altísima carga arancelaria.Tras años de estrategia centrada en huir de China, los nuevos aranceles hacen tambalearse los cimientos que llevaban edificando desde hace años. Y la pregunta es clara. ¿Qué consecuencias van a tener?
Quién pagará el pato. Aunque parece improbable que ambas compañías inviten amablemente a los consumidores a aceptar un incremento del coste de entre un 26 y un 46%, lo que parece inevitable es que los productos de ambos fabricantes suban de precio no solo en Estados Unidos, sino a nivel global.
La tormenta arancelaria obligará a un reajuste completo de los actuales márgenes de las principales Big Tech, ya que tendrán un impacto significativo en la cadena de suministro global.
Voces del sector, como Mark Gurman, apuntan que es «esencialmente imposible» que no haya un aumento de precios en Estados Unidos, y miembros del Código de Regulaciones Federales (CFR), apuntan que estas tasas supondrán un aumento de unos 150 dólares por dispositivo.
Imagen | Xataka
En Xataka | En plena guerra arancelaria, la UE ha encontrado un arma para presionar a Estados Unidos: la soja
–
La noticia
Apple y Samsung llevan años huyendo de China para ahorrar costes. Los aranceles acaban de torpedear su estrategia
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Ricardo Aguilar
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!