Los aranceles de Trump han provocado la debacle de las Big Tech en bolsa. Y plantean una desaceleración de la inversión en IA
Las acciones de Apple cerraron ayer a casi 224 dólares. Cuando se abra la sesión en Wall Street habrán caído de golpe y porrazo más de un 7%, hasta los 208 euros. Ese desplome será el mayor entre las Big Tech, pero todas ellas se verán afectadas de forma notable por los aranceles anunciados por Donald Trump. Y eso hace que haya otro peligro derivado: el de la inversión en IA.
Las Big Tech caen a plomo. Como señalan en CNBC, Apple se dejará más de un 7% nada más se abra la sesión en la bolsa de EEUU, pero otras tendrán también caídas muy notables. NVIDIA cayó un 4% «after-hours» (tras el cierre de los mercados), Tesla un 4,5%, Alphabet, Amazon y Meta entre un 2,5% y un 5%, y Microsoft un 2%.
Así cerraron las acciones de Apple ayer, y así comenzarán la sesión en el NASDAQ hoy. Fuente: Google Finance.
Aranceles por doquier. Las caídas se deben a los aranceles anunciados ayer por Donald Trump. El presidente de EEUU indicó que esos impuestos sobre bienes de importación serían «una declaración de independencia económica» para su país. De base habrá unos aranceles del 10% para todas las importaciones, pero ciertos países se verán especialmente castigados: China tendrá aranceles del 34%, Vietnam del 46%, la UE del 20%, Taiwán del 32%, y Japón del 24%.
EEUU es el gran importador mundial. La enorme máquina de consumir que es Estados Unidos hace que el país sea el mayor importador de todo el mundo. Según el Departamento de Comercio en 2024 el país se gastó 4,1 billones de dólares en bienes (3,3 billones) y servicios (814.000 millones) importados. Con estas medidas precisamente quiere que los países que exportan más a EEUU paguen extra por poder hacerlo, pero puede provocar un peligroso efecto dominó.
Qué pasa con la IA. Proyectos como Stargate plantean una colosal inversión de 500.000 millones de dólares para crear centros de datos de IA en terreno estadounidense, y aquí la importancia de los semiconductores es evidente. Estados Unidos necesitará importar chips y otros componentes y materiales para crear esos centros, y fabricantes como NVIDIA o TSMC precisamente se verán afectados por los aranceles. O siguen fabricando fuera de EEUU y pagan aranceles o crean fábricas en suelo estadounidense para evitarlos, algo en lo que por ejemplo TSMC ya está trabajando.
Aranceles con el punto de mira en la IA. De hecho buena parte de los componentes y GPUs necesarios para crear estos centros de datos se importan desde Taiwán, México y China, que son tres de los países que precisamente más serán castigados por los aranceles. El castigo para dichas importaciones es notable, y puede desembocar en una desaceleración del desarrollo de la IA.
Inversiones en peligro. La inversión en centros de datos es colosal por parte de las Big Tech, y tenemos el ejemplo de Amazon que planea dedicar la mayor parte de su capex de 2025 de 100.000 millones de dólares en estos desarrollos. ¿Cómo condicionarán los aranceles esa inversión? Difícil saberlo, pero tanto para Amazon como para el resto ahora hay nuevos problemas para rentabilizar la inversión. Que se suman en que quizás las sobredimensionaron en primer lugar.
Imagen | Gage Skidmore | Microsoft
–
La noticia
Los aranceles de Trump han provocado la debacle de las Big Tech en bolsa. Y plantean una desaceleración de la inversión en IA
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario