Tras años de fracasos, Telefónica ha salido poco a poco de Latinoamérica. De Perú ha salido directamente corriendo
Telefónica ha vendido su filial en Perú a la argentina Integra Tec por 900.000 euros, según ha anunciado la teleco. Un precio casi simbólico, pero también un punto final a uno de sus mayores quebraderos de cabeza en América Latina. La operación incluye la venta del 99,3% de las acciones y de créditos financieros impagados.
Por qué es importante. Esta operación representa más que una desinversión. Es un corte quirúrgico. Telefónica reduce su exposición en un mercado con fuerte inestabilidad regulatoria, conflictos fiscales sin resolver —aún reclama 1.122 millones al Estado peruano— y un deterioro operativo crónico.
Entre líneas. Telefónica no ha hecho una venta, ha firmado una liberación. El negocio en Perú acumulaba una deuda de más de 1.200 millones de euros y registró pérdidas de 872 millones solo en 2024. Su filial estaba en concurso de acreedores y las perspectivas eran cada vez peores.
En detalle:
- Integra asume la deuda y lanza una OPA por el 0,7% restante.
- El crédito pendiente (394 millones de euros) será desembolsado parcialmente por ambas partes.
- La continuidad operativa está garantizada para los 13 millones de clientes.
- El concurso de acreedores sigue en marcha, liderado ahora por Integra.
El telón de fondo. Perú no es un caso aislado. Telefónica ya salió de Argentina y Colombia entre otros países del continente. Y a toda prisa.
La estrategia es clara: retirarse de Hispanoamérica, salvo Brasil, ante años de rentabilidad menguante. El foco se desplaza hacia Europa y mercados más previsibles.
- Concretamente, Digi y Vodafone son las telecos europeas que están en la diana de una teleco obsesionada por la consolidación.
Sí, pero. Aunque se alivia de un peso muerto, Telefónica no escapa ilesa. El litigio fiscal en el Ciadi sigue abierto. La reputación ha quedado tocada tras años de inacción y promesas frustradas de reestructuración. Y el precio de salida —lo que cuesta un piso en Arganzuela— escuece.
En perspectiva. Telefónica Perú fue, durante décadas, una joya de su expansión internacional. Ahora es símbolo de la descomposición de un modelo que no supo adaptarse ni resistir. Cerrar este capítulo en Perú pesa más en la estrategia que en la contabilidad.
Ahora queda comprobar si este giro es suficiente para sanear el balance del grupo, pese a que Pallete redujo su deuda a la mitad… o si quedan más capítulos incómodos por escribirse.
Imagen destacada | Telefónica Perú
–
La noticia
Tras años de fracasos, Telefónica ha salido poco a poco de Latinoamérica. De Perú ha salido directamente corriendo
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Lacort
.
– ¡Hola! Soy Nicolás Jiménez Silva, un apasionado por el mundo digital, el cine, el streaming, la tecnología y la ciencia. En este blog, exploro mis intereses, comparto mis opiniones y descubrimientos, y me sumerjo en las últimas tendencias. ¡Espero que disfrutes de la lectura!
Publicar comentario